![]() |
||||
Los orígenes del Club Lujan se detallan en la historia del Club River, ya que, el club River tuvo que cambiar de nombre (adoptado el de Lujan), por exigencias del Estado cuando los dirigentes fueron a solicitar la personaría Jurídica. Como Club Lujan, su historia comenzó en 1954, cuando Atilio Ferrari y Juan J. Pescio comenzaron las gestiones ante la A.F.A. tendientes a lograr la afiliación del club en la 2a de ascenso. El pedido que llevaban surgía de un verdadero clamor popular que quería ver a un equipo local en el fútbol capitalino, en vista de que los torneos de la liga eran cada vez menos competitivos generando muy poco interés entre los aficionados, quienes preferían viajar hasta la capital a ver los partidos profesionales o seguirlos por televisión ocasionando grandes perdidas a los clubes
En el seno de la liga y en los clubes existía gran consenso para llevar a cabo el proyecto, de tal manera que el 21 de noviembre se produjo una reunión en la sede de la calle Mitre del club, que contó con la presencia de los delegados de Colón, El Libertador, Independiente, San Lorenzo, Platense, Atlanta y Farolito quienes apoyaron decididamente la formación de la comisión que, presidida por Aurellio Luchetti, contaba con Ricardo Basualdo como vice, Miguel Angel Prince como secretario y la colaboración de Juan J. Pescio, Atilio Ferrari, Alberto Fuentes, José M. Urriza, Norberto Malaisi, Luis A. Ramos, Juan J. y Pablo Girotto, Daniel Martinelli, Manuel López, Humberto Venditti, José M. Mendoza, Francisco Núñez, Antonio Rodríguez y Ernesto Gabi.
Los concurrentes buscaban un club social prestigioso como representante, pensando originariamente en Platense, pero razones de rivalidad deportiva hicieron que la designación cayera en Lujan (todavía llamado River) club que era considerado como modelo. Pero, a pesar de contar con el apoyo de los clubes, por falta de asesoramiento adecuado, la A.F.A. le denegó el pedido, por entender que debía comenzar en la tercera amateur y no en la segunda de ascenso como pretendían los dirigentes Lujanenses.
Si bien la negativa resulto un duro golpe para la afición, los dirigentes continuaron con su pronostico. En tal sentido, durante el año 58 se conoció un interés de Brescia que, según comentarios, había pedido su afiliación a la A.F.A. pero, como carecían de cancha de socios y de personaría jurídica, reglamentariamente le resultaba imposible, por lo tanto de fusionarse con Lujan, hecho que también quedo en el intento. Recién en 1961 logro su afiliación a la A.F.A. pasando a militar en el torneo de la 1° "D" o aficionado. En 1964 logro el ascenso a la divisional "C" tras vencer por 5 a 1 a Estudiantes de Buenos Aires con un equipo casi en su totalidad integrado por Lujanenses a saber: el Vasco Arla, Bracco, Bricka, el "Loco" Cordero, Borja, Lipari, Bachicha Loricchio, Maggio, H. Pérez, Ranieri, Rey, Robledo y Juan Carlos Pérez.
En 1971 sufrió su primer traspié, al descender por primera vez, pero dos años mas tarde bajo las ordenes de Miguel Loricchio, logro recompensarse al ascender nuevamente con estos jugadores: Munafo, Mario Medina, Gallego Gil González, Panattú, Mancinelli, Solari, Rodolfo "Chori" Benavídez, Eduardo "Loco" Segura, Horacio "Tano" Puglia, Rubén Lanutti, Mario Giacoia, Cuti Caro, García, Oscar Cherencio, Daniel Leonforte, Tavares y Bianchi.
Después de ascender en 1980, el 16 de junio de 1986 logró un nuevo ascenso a la categoría "C" al ganarle a “Muñiz por el 6 a 1 en cancha de Argentino de Merlo, después de salir 2° en su zona del Apertura y el 3° en la final (ascendían 3 grupos), con los jugadores Sergio "Vaca" Navarro, Guillermo Toselli, Walter López, Hugo Vallejo, Claudio Cuevas, Guillermo Lamarque, Gustavo Vitale, Rosendo Bach, Rafael Casale, Rubén Sosa, Miguel "Pinki" Díaz, Marcelo Ríos, Horacio Pereyra, Fernando Marcigliano, Javier Vallejo, Carlos De la Hoz, Rafael Pitra, Rafael Tejeda y Angel López, siendo DT Ricardo Dellavecchia. Permaneció en la "C" hasta el 15 de junio de 1991, fecha en la que logró el ascenso a la “B” -nuevamente de la mano de Dellavecchia-, tras ganarle el último partido a Berazategui por 3 a 1 en su cancha, halago que llevo a cabo con los jugadores Oscar Mena, José y Pedro Nieva, Peloso, Aloe, Tati Pérez, Colángelo, Quintana, Olivera, Mario Tilio, Arce el “Puma” Campana, etc. Jugó total 42 partidos, de los cuales ganó en 22, igualó en 12 y perdió en 8 con 66 goles a favor y 38 en contra.
Su posición de privilegio en la nueva categoría duro dos temporadas, ya que en la época del 92/93 terminó ultimo descendiendo una vez mas a la "C", categoría en la que militó por poco tiempo por que logró ascender nuevamente aprovechando una reestructuración de los campeonatos dispuesta por la A.F.A. Esta vez, su nuevo paso por la “B” fue por demás efímero, ya que descendió al otro año a la categoría en la que actualmente, se encuentra transitando con suerte diversa.
Juega como local en el Estadio Municipal de la Basílica y obtuvo tres ascensos, en 1963 a Primera C, en 1973 también a la C y en 1985-86 a la misma división por una reestructuración. Descendió en 1967, 1982 y 1992-93 a Primera D y en 1969 fue desafiliado.Ascenso a Primera B por Torneo Reducido, 1990/91
|
|
|||
![]() |